14 Comentarios
Avatar de User
Avatar de Nerea Cierco López

Gracias por contar esto y por tener esa mirada, ese ángulo sobre este asunto. Qué importante leerte.

Expand full comment
Avatar de La mala de la película

Se nota (y menos mal) que tienes una estructura de pensamiento literaria y muy humana porque esa expresión suena fatal. Pero fatal, fatal, fatal. Una de las veces que estuve en urgencias este invierno, intentando entender qué me pasaba (spoiler: resultó ser una neumonía), el pobre médico, pensando que por edad, por estadística, por rutina, asumieron que sería una gripe sin más; me dijo que me haría una PCR y una prueba de orina para “ahorrarme” el pinchazo de la analítica. No pude dejar de pensar en esa palabra: “ahorrar”. Todo parece estar, como dices, basado en una economía de escala. Y supongo que el que se lo ahorra es el sistema, no el paciente. Más seres humanos como tú, por favor.

Expand full comment
Avatar de Greta

Te agradezco muchísimo tu comentario.

Yo también me equivoco -aunque intento poner una red por si nos caemos el paciente y yo- pero espero que nunca sea por “ahorrar” o cumplir protocolos como si fuera una robot con bata.

El llamado “ojo clínico” y mi intuición me -les- han salvado de más de una.

Un abrazo fuerte.

Expand full comment
Avatar de María luisa

Muy sensible tu actitud, gracias

Expand full comment
Avatar de Greta

Gracias a ti ☺️

Expand full comment
Avatar de Pedro Gala

Te leo y no puedo evitar asentir en silencio, con una mezcla de gratitud y pudor. Porque lo que has escrito no solo es valiente, es necesario. Necesario en el sentido más profundo del término: como lo es una pausa para respirar o una mano que llega justo antes de rendirse.

Esa expresión —coste-beneficio— ha terminado por instalarse no solo en el lenguaje médico, sino en el tejido de nuestra forma de vivir. Como si todo pudiera sopesarse, cuantificarse, reducirse a una lógica operativa. Pero tú lo nombras con una claridad que desarma: no siempre sabemos lo que estamos metiendo en cada lado de la balanza.

Y ahí, en ese vacío, es donde se cuela lo más humano. Lo que no cabe en un protocolo ni entra en una gráfica. El deseo de un paciente por ver a su nieto graduarse. El valor de una tarde tranquila. Las ganas de seguir, aunque sea un poco más.

No romantizas, y eso se agradece. Pero tampoco cedes a la frialdad disfrazada de objetividad. Señalas ese punto intermedio —frágil, incierto, pero profundamente honesto— en el que se toman las decisiones reales. Las que no cuadran pero sí acompañan.

Tu texto me recuerda que necesitamos más voces así: que duden, que se detengan, que no tengan prisa por parecer infalibles. Porque hay una forma de ejercer, de escribir, de estar en el mundo, que no busca tener razón, sino hacer justicia al momento. Y tú la encarnas.

Gracias por decirlo como lo dices.

Por ponerle palabras a lo que tantas veces se calla.

Por escribir desde ese lugar donde la ciencia no se pelea con la ternura.

Expand full comment
Avatar de Greta

Es difícil encontrar y mantener el equilibrio.

Muchísimas gracias por tu comentario.

Expand full comment
Avatar de David

Muy interesante 😃. Lo incluimos en el diario de Substack en español?

Expand full comment
Avatar de Greta

Vale, muchas gracias.

Expand full comment
Avatar de David

Ya sabes ponerlo, verdad?

Expand full comment
Avatar de Lago

... qué acertada imagen para ilustrar el peso de ciertas decisiones

Expand full comment
Avatar de Greta

Totalmente aunque no he podido averiguar con certeza el autor de la obra.

Expand full comment
Avatar de Ignacio Sainz de Medrano

Maravilloso.

Expand full comment
Avatar de Greta

Muchísimas gracias 🥂🩺

Expand full comment